La pesca recreativa en la costa catalana. Guía de especies

La pesca marítima recreativa es una actividad con una larga tradición, fuertemente arraigada en el litoral Mediterráneo. En Cataluña, los más de 550 km de costa, junto con la diversidad geomorfológica de nuestro litoral, contribuyen a que haya un gran número de practicantes de pesca recreativa. Según un estudio recientemente realizado por la DGPAM (2020), se estima que en Cataluña hay cerca de 54.000 pescadores recreativos que practican al menos una de las tres modalidades: costa, embarcación o submarina.

Recomendaciones de buenas prácticas:

  • No capturar más individuos de los necesarios. Retener sólo aquellos que tengan que ser consumidos en un entorno familiar y de amigos; el resto habría que liberarlos vivos al mar.
  • Respetar las tallas mínimas, juveniles y especies vulnerables y protegidas.
  • Evitar el uso de anzuelos pequeños para ayudar a disminuir las capturas de individuos por debajo de la talla mínima legal o talla de primera madurez.
  • En caso de pescar individuos durante su etapa reproductora, se recomienda la suelta del pez vivo al agua, procurando tener el animal el mínimo tiempo posible fuera del agua e intentando no dañarlo al sacarle el anzuelo.
  • Si se desea conservar la captura de una especie vulnerable, se aconseja pescar un único individuo de la misma especie en cada jornada de pesca.

Podeis visualizar o descargar la guia de espécies de la costa catalana en formato PDF: GUIA DE ESPECIES DE LA COSTA CATALANA.

Más información en http://agricultura.gencat.cat/ca/detalls/Publicacio/2020-Guia-despecies.-La-pesca-recreativa-a-la-costa-catalana

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.