Hagamos una navegación más responsable

La preservación de las fanerógamas es clave para minimizar los efectos del cambio climático y favorecer la conservación de especies y ecosistemas..

Conservarlas es responsabilidad de todos y todas

Los bosques submarinos del Mediterráneo

Las fanerógamas marinas son plantas que encontramos a todos los mares, la Posidonia oceánica es la única de cuatro especies que es endémica del Mediterráneo. Perla su importancia ecológica y pesquera las praderas de fanerógamas están protegidas.

En Cataluña encontramos, en una extensión de 9.236 ha

¿Por qué las protegemos?

-Las fanerógamas marinas son plantas con flores exclusivas del mar Mediterráneo.

-Las praderas son zonas donde se reproducen y crecen especies de interés pesquero.

-Son un hábitat frágil y amenazado, por lo que las fanerógamas son especies protegidas.

Antes de fondear ten presente:

Respeta las zonas y limitaciones establecidas por los servicios de temporada autorizados y la normativa en las zonas protegidas.

Busca una zona de boyas de fondeo para amarrar la embarcación.

-Si no puedes acceder a una zona de boyas, procura buscar un fondo arenoso, o un claro suficientemente lejos de la pradera de fanerógamas.

Recuerda que anclar sobre praderas de fanerógamas marinas es ineficaz, se atasca y destruye los organismos que forman parte de la comunidad.

-Puedes hacer uso de la App FanCat para tener en el dispositivo móvil la mejor información disponible sobre el fondo marino.

http://agricultura.gencat.cat/ca/ambits/pesca/proteccio-recursos-litoral/mar-som-responsables/nautica-esbarjo-afectacio-habitats/fondeig-respectuos-app-fancat/

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.